• Preguntas frecuentes
  • Tarifas y Seguros
  • Solicitar una cita
Unidades móviles in situ 656 944 790
HealthFlex
×
  • INICIO
  • Nuestra Clínica
    • Sobre nosotros
  • Especialidades
  • Servicios
  • Información
    • Guía del paciente
    • Citas
    • Plan de Salud
    • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Medición de la presión arterial

Medición de la presión arterial
febrero 19, 2020Clínica San AntonioNoticiaspresión arterialsalud

La medición de la presión arterial es un examen simple e indoloro. Servirá para evitar dolencias graves como las cardíacas.

A la mayoría de las personas le han medido la presión arterial (tomar la tensión, en lenguaje coloquial) en un momento u otro de su vida. Se trata de un examen simple e indoloro, que proporciona una gran cantidad de información sobre el corazón y el estado de los vasos sanguíneos.

  1. ¿Qué mide la presión arterial?
  2. ¿Cómo se mide?
  3. ¿En qué consiste una presión arterial elevada?

¿Qué mide la presión arterial?

El médico determina la presión máxima (sistólica) y la presión mínima (diastólica), conseguidas por el latido del corazón.

  • La presión máxima: es la máxima presión en una arteria (vaso que transporta la sangre desde el corazón), en el momento que el corazón está latiendo, e impulsando la sangre hacia todo el cuerpo.
  • La presión mínima: es la mínima presión en una pared de una arteria, en los momentos que transcurren entre un latido y otro, cuando el corazón está en estado de reposo. Esta presión es particularmente importante para el diagnóstico de la hipertensión (presión arterial elevada). También es importante para seguir la evolución de la presión arterial.

¿Cómo se mide?

Es importante que el paciente esté relajado y se mantenga en reposo durante al menos 5 ó 10 minutos antes de que se le registre su presión arterial. La presión arterial puede medirse de diversas maneras, según para qué vaya a utilizarse la información obtenida por las mediciones, pero normalmente lo que se realiza es lo siguiente:

  • El paciente se halla relajadamente sentado, con el brazo derecho apoyado en un soporte. Alrededor de la parte superior de su brazo derecho se coloca un manguito que contiene un balón hinchable que está conectado a un dispositivo, con una escala en uno de sus lados, que se conoce como esfigmomanómetro.
  • Posteriormente, se insufla aire en el interior del balón, con lo que aumenta la presión del manguito que rodea el brazo.
  • El médico coloca un estetoscopio en el brazo del paciente y ausculta el pulso, mientras se deja salir lentamente el aire del balón.
  • La presión sistólica se determina en el momento que el médico escucha por primera vez el pulso. Este sonido se hará lenta y progresivamente más lejano, para finalmente desaparecer.
  • La presión diastólica se mide desde el momento en que el médico deja de escuchar el sonido del pulso. Se corresponde, por tanto, con el último latido audible.
  • Se mide en términos de milímetros de mercurio (mmHg).

¿En qué consiste una presión arterial elevada?

Si es superior a 150/90 (sistólica/diastólica) -«tensión de 15/9», coloquialmente- registrada cuando el paciente se halla en reposo, se considera elevada. En algunas personas, sobre todo en el caso de personas con diabetes, el objetivo debería ser una lectura con valores inferiores a 130/80.

Todas las personas tienen variaciones de la presión arterial durante el día. Las situaciones que conllevan ansiedad, estrés, o incomodidad, pueden elevarla momentáneamente, en personas que no sufren una hipertensión significativa (es decir, un aumento de presión arterial que precise tratamiento).

Por este motivo, en todos los casos, excepto los más graves, es mejor no establecer juicios sobre el significado del aumento de la presión arterial, hasta que se hayan registrado tres o cuatro mediciones en el espacio de algunas semanas, lo que permitirá calcular el promedio de la presión arterial.


La presión arterial es un indicador fundamental para una vida saludable. En nuestro blog, contamos con contenidos sobre cómo medir y tratar unos valores descompensados de presión arterial:

  • ¿Por qué se debe cuidar la presión arterial?
  • ¿Qué es la presión arterial?
  • Hipertensión arterial: Causas y efectos
  • Sobrepeso e hipertensión: ¿Qué relación tienen?
  • Presión arterial elevada en el anciano
  • Consejos para controlar la presión arterial

Artículo revisado por Equipo médico DKV

Entradas recientes

  • Medición de la presión arterial
  • Adicción al trabajo
  • Enfermedades derivadas del tabaco
  • Chequeo médico

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2020

    Categorías

    • Noticias

    Categories

    • Noticias

    Archives

    • febrero 2020

    Salud y bienestar

    Proporcionamos salud, bienestar, y los servicios necesarios para garantizar que cada paciente sea tratado con la atención adecuada.

    Tag Cloud

    Adicción al trabajo Chequeo enfermedades hombre presión arterial salud tabaco

    Calendar

    enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb    

    Proporcionamos salud, bienestar, y los servicios necesarios para garantizar que cada paciente sea tratado con la atención adecuada.

    955 77 00 31

    info@centromedicosanantonio.com

    C/ Comercio, 113. 41130 La Puebla del Río

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    • Medición de la presión arterial Feb 19

    • Adicción al trabajo Feb 19

    • Enfermedades derivadas del tabaco Feb 13

    @clinicasanantonio
    Centro Médico San Antonio / Aviso legal y Privacidad de datos / Política de cookies

    Utilizamos Cookies para poder ofrecer nuestros servicios. Si está de acuerdo con nuestras Cookies pulse el botón Aceptar. Para ampliar información sobre qué cookies estamos utilizando o cómo desactivarlas visite nuestra POLÍTICA DE COOKIES.

    ajustes.

    Clínica San Antonio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies