Certificados Médicos Oficiales

Todos los certificados

Certificados médicos

Los certificados médicos son documentos privados oficiales, asimilados a documentos administrativos, y con un valor reforzado penalmente, que expiden médicos colegiados a los ciudadanos, para el cumplimiento de deberes y obligaciones públicas, o el acceso a beneficios o disfrute de derechos.

Algunos ejemplos de certificados médicos incluyen los certificados médicos de defunción, los certificados médicos de aptitud deportiva o los certificados médicos expedidos a efectos del permiso de conducción o de armas.

 

955 77 00 31 | Email info@centromedicosanantonio.com

 

Tipos de certificados

La agilización de este trámite que anteriormente nos costaba perder toda la mañana, en algo en lo que tardamos unos 15 minutos. Lo único que tienes que hacer es traer el carnet de identidad y el permiso de conducir. Antes de realizar las pruebas te pedirán el carnet de conducir y el DNI o el permiso de residencia. Tendrás que realizar una firma y una foto con una webcam. No tienes que traer fotos ya que el software telemático se encarga de todo. Tendrás que especificar la dirección y teléfono. El domicilio es importante ya que ahí es donde te llegará el nuevo carnet.

Perros potencialmente peligrosos:

1.º Los perros incluidos dentro de una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan la capacidad de poner en peligro la vida o la integridad física de las personas, de otros animales o de provocar daños relevantes en los bienes y, en todo caso, los ejemplares de las razas que figuran en el Anexo y sus cruces.

2.º. Perros que hayan sido adiestrados para el ataque.

3.º Aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo y hayan sido objeto de, al menos, una denuncia por dicha circunstancia o que hayan protagonizado agresiones a personas o ataques a otros animales. En este supuesto, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por el Ayuntamiento de residencia del animal, atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o a instancia de parte, oído el propietario o propietaria del animal y previo informe de personal veterinario oficial o, en su defecto, designado por el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de residencia del animal y con formación específica acreditada en la materia. El coste del informe anteriormente referido será determinado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y abonado por el propietario o propietaria del animal.

 

RAZAS DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSAS

– Pitt Bull Terrier.

– Staffordshire Bull Terrier.

– American Staffordshire Terrier.

– Rottweiler.

– Dogo Argentino.

– Fila Brasileiro.

– Tosa Inu.

– Akita Inu.

– Doberman.

¿Qué es un certificado médico Seguridad Privada?

Por certificado médico Seguridad Privada se entiende el documento expedido por el médico que tiene como fin dejar constancia de hechos ciertos relacionados con la salud, la enfermedad o la asistencia recibida por un paciente. La petición de certificados médicos Seguridad Privada viene determinada por lo general por normas legales que exigen a los ciudadanos la presentación de ese documento para que puedan optar a determinados servicios, actividades o beneficios, o para la acreditación cualificada de datos personales o situaciones civiles (por ejemplo: nacimiento, defunción, discapacidad, estado psíquico, actitud deportiva).

Validez: 30 días antes de la presentación a las pruebas físicas.

Debemos tener presente que no todo futuro federado es igual, si no que dependiendo de las circunstancias especiales de cada persona debemos adaptarnos a la hora de exigir unas pruebas médicas u otras para obtener el requerido certificado médico de aptitud para la práctica deportiva.

Lo que sí es requisito imprescindible para tramitar la licencia es un certificado médico que refleje la idoneidad para la práctica del deporte en el que el individuo se abre licencia. Para la firma del certificado médico de aptitud tengamos en cuenta que ésta la puede plasmar cualquier médico que realice el reconocimiento médico y que desde el servicio médico federativo sólo se pueden dar los aptos de los reconocimientos que se hagan en el propio servicio.

Para la consideración de deporte de competición-alto rendimiento nos basaremos en criterios técnicos.

Certificado médico para la obtención y renovación del Título de Patrón de Embarcaciones Recreo PER y de Patrón Navegación Básica PNB.

Los aspirantes a los Títulos de Patrón de Embarcaciones de Recreo PER y Patrón de Navegación Básica PNB deben pasar un reconocimiento médico, según Real Decreto 875/2014 de 10 Octubre que regula las condiciones de gobierno de embarcaciones básicas y de recreo, antes de la realización del exámen.

Las titulaciones náuticas de recreo habilitan para gobernar embarcaciones de recreo que no tengan fines comerciales y son emitidas por la Dirección General de la Marina Mercante o las Comunidades Autónomas que hayan asumido estas competencias (Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Galicia, Melilla, Murcia,  País Vasco y Valencia)

Para obtener una titulación náutica de recreo, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo, y dependiendo del tipo de titulación a obtener, hay que superar un examen teórico así como realizar una serie de prácticas. Siempre y cuando la Administración Competente así lo haya legislado, la realización de las prácticas se podrá sustituir por un examen práctico.

Los exámenes teóricos los realizan la Dirección General de la Marina Mercante o las Comunidades Autónomas antes mencionadas.

Las prácticas y cursos de formación, únicamente se podrán realizar en las escuelas náuticas de recreo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación vigente (Real Decreto 875/2014). Estas escuelas emitirán una certificación acreditativa de haber realizado las prácticas.

Una vez cumplidas las condiciones determinadas para cada título, el interesado podrá solicitar la expedición del título por la Comunidad Autónoma o la Dirección General de la Marina Mercante.

Requisitos para la expedición del carnet

  • Ser mayor de 18 años.
  • Superar un examen médico de agudeza visual, sentido de la orientación, equilibrio y agudeza auditiva y aptitudes psicológicas (es necesario aportar el certificado).

Estar en una de las dos situaciones siguientes:

    • Situación 1:
      • Aportar el título de graduado de Educación Secundaria Obligatoria.
      • Presentar un certificado emitido por una entidad autorizada tras haber seguido y superado el curso teórico-práctico previsto en el Anexo VI de la ITC MIE-AEM-2 (pdf).
      • Superar un examen de la Administración.
    • Situación 2:
      • Estar en posesión de un título de formación profesional o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, cuyo ámbito competencial coincida con las materias objeto del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, aprobado por RD 2291/1985, de 8 de noviembre, y de la instrucción complementaria MIE-AEM-4, para grúas torre para obras u otras aplicaciones (es necesario aportar el certificado).

Dependiendo del cuerpo al que quieras acceder, necesitarás un tipo de certificado médico u otro. Este certificado es de obligada presentación, en oposiciones como las de policías, bomberos y vigilantes jurados. Infórmate de cuál necesitas antes de adquirirlo.

En Clínica San Antonio puedes obtener el certificado médico necesario para el acceso a tus pruebas en el acto, sin esperas ni trámites.

Tipos de Licencias que requieren un certificado médico:

  • Licencia tipo B (pistolas y revólveres)
  • Licencia tipo C (armas para vigilancia y guardería)
  • Licencia tipo D (armas largas rayadas para caza mayor)
  • Licencia tipo E (armas para tiro deportivo y escopetas de caza)
  • Licencia tipo F (armas para uso en campos, polígonos y galerías de tiro)

 

Pruebas médicas para la obtención del certificado médico

· Anamnesis

· Tensión Arterial

·  Pulso

· Auscultación cardio-pulmonar

· Estudio de la Audición

· Valoración de la capacidad visual

· Espirometría

· Estado general del paciente

 

Solicita una cita

    Fecha Nacimiento

    Día de la Cita